Realizamos una muestra con el material y el tamaño de aguja que vamos a
utilizar o un material del mismo grosor en el siguiente link podés ver como sustituir el hilado, anotamos las medidas y el peso en gramos de la muestra (para esto vas a necesitar una balanza digital).
Ahora vamos a realizar un dibujo a escala del proyecto, podemos utilizar
unas hojas cuadriculadas tomando cada cuadrito como si midiera 10cm o dibujar
los cuadrados en una hoja lisa. Cualquiera sea nuestro proyecto lo pasamos a
figuras básicas cuadrado, rectángulo o círculo.
Entonces, ¿Cuántas veces entra la muestra en el molde?
Cantidad de muestras de Ancho x cantidad de muestras de altura = entran x
cantidad de muestras en mi molde.
Por ejemplo; vamos a tejer un individual de 50 cm x 30 cm
Mi muestra mide 10 cm x 10cm y pesa 8 gr
1.
Calcular
los cm2 de mi molde. Utilizamos la fórmula de área: Ancho (base) x altura = cm2
50 cm x 30 cm = 1.500 cm2
2.
Ahora
utilizamos la regla de tres simples para saber el peso. ¿Si 100 cm2 pesa 8 gr. 1.500
cm2 cuanto pesan?
1.500 cm2 x 8 gr. % 100 cm2 = 120 gr.
Esto significa que para tejer mi individual voy a necesitar 120 gr. De hilado.
Descargar regla de 3 simples aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario